ActIvARTE

2020

Semana 18:
Semana 16:

Semana 15:
Bailar para celebrar
¡Hola chicos!
Estamos cerca de celebrar las Fiestas Patrias y a pesar de que vivimos momentos difíciles, es importante reflexionar sobre lo que nos une y nos conecta como país, más aún expresar nuestro amor por el Perú y su gente, en especial, por nuestra familia y nuestras tradiciones. En esta experiencia, lo harás a través del movimiento y la danza.
En esta actividad, exploraremos con el movimiento y, la próxima semana, crearemos una danza de celebración.





Semana 14:
Teatro testimonial: Tres generaciones

¡Hola chicos!
En esta actividad, compartirás con tus familiares diversos puntos de vista sobre las tradiciones o costumbres, y los articularás en un monólogo.
Además, diseñarás una propuesta escénica en la que presentarás sus historias y actuarás en ella, a fin de que reflexiones sobre cómo se conservan las tradiciones culturales.

¡Dale clic a la imagen y empecemos!



Semana 13:
Herencia cultural: Mi familia y yo

¡Hola chicos!
Esta experiencia te permitirá reflexionar sobre cómo se preservan las tradiciones y costumbres en tu familia y cómo puedes contribuir a que otros las conozcan y valoren.
Crearás un guion de teatro testimonial para contar una historia significativa de su tradición familiar.

¡Dale clic a la imagen y empecemos!




Semana 12:
El reto de mi familia
¡Hola chicos!
En esta actividad, conoceremos un poco sobre las danzas de nuestra región. Para ello investigaremos preguntando a nuestra familia las danzas que han bailado o que conocen, luego aprenderemos los pasos y la coreografía, y nuestro reto como familia será interpretarla.
Estoy segura que como familia asumirán este reto y sé que harán 
¡Un gran trabajo!
Recuerda enviarme el vídeo de su presentación final de la danza.

¡Dale clic a la imagen y empecemos!


Semana 11:
Las canciones que inspiran a mi familia
¡Hola chicos!
En esta actividad, investigaremos sobre las canciones que inspiran a nuestra familia, e interpretaremos de forma grupal o individual una de las canciones de nuestro cancionero.
Siguiendo los pasos que te indico en esta guía, podrás elaborar tu cancionero familiar.
Estoy segura de tu capacidad creativa y sé que harás ¡Un gran trabajo!
Recuerda enviarme las fotos de tu cancionero familiar puedes agregar las páginas que quieras, aprovecha en agregar una linda canción para dedicarle a papá en su día.

¡Dale clic a la imagen y empecemos!

Recursos para esta actividad:





3er Domingo de Junio:
Celebremos juntos el día del Padre


Queridos alumnos del 6to B:

Este tercer domingo de Junio celebraremos el día del Padre, por eso los invito a participar a todos mis niños de esta actividad.

Recursos para esta actividad:


¡Recuerden enviarme una foto de su tarjeta! 


Semana 10:
Mi función de teatro de sombras

¡Hola chicos!
Proyectar sombras a partir del fuego o de una luz en la oscuridad es el principio central del teatro de sombras. Una de las formas más mágicas de la representación teatral y, a la vez, más creativas.
La semana pasada creaste un guión teatral a partir de tus reflexiones sobre el hábitat de los animales y cómo contribuir a su cuidado. Es momento de montar la obra, lo que involucra la elaboración de todos los elementos necesarios y la interpretación teatral de la historia

¡Dale clic a la imagen y empecemos!


Recursos para esta actividad:



Semana 9:
Un acto para la conservación
¡Hola chicos!
Luego de haber reflexionado sobre las ideas que vienes trabajando en torno a los animales y sus amenazas, elaborarás un guion teatral para transmitir un mensaje sobre la importancia de respetar el espacio natural de los animales.

¡Dale clic a la imagen y empecemos!



Recursos para esta actividad:






Semana 8:
Compartimos lo que más nos gusta
¡Hola!
En esta actividad, debemos de ser capaces de crear una coreografía con gestos, pasos y movimientos con apoyo de sus papás y miembros de la familia.
Recuerden que lo esencial de esta actividad es disfrutar los momentos divertidos en familia.



Recursos para esta actividad:



Sube tus evidencias:



Semana 7:
Los colores de las emociones
¡Hola!
En esta actividad, a partir de la inspiración del pequeño abeto, pintarás un árbol que represente tus emociones.
Para ello, aprenderás a mezclar los colores para conseguir colores fríos y cálidos. Esto te servirá para representar tus emociones, porque le darás un significado a cada color.



Recursos para esta actividad:



Sube tus evidencias:







1 comentario: